Entrada 1: Supervisión educativa: definición, y propósitos.
La supervisión
educativa es un proceso que tiene como finalidad la evaluación del potencial,
capacidades, conocimientos y actitudes por el que se someten todos los actores
dentro de la educación obteniendo una calidad educativa en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
Es una orientación profesional al personal educativa cuando es necesario la llevar a cabo el buen funcionamiento del proceso educativo, debe ser sistemática utilizando recursos y materiales adecuados para cumplir los objetivos eficientemente.
Dentro de una
institución educativa la administración y supervisión son conceptos que
predominan y son los que se desarrollan de manera articulada para el logro de
una calidad educativa, teniendo en cuenta que esta tiene la intencionalidad de
establecer una fuerza centrada en la unidad del trabajo en equipo educativo.
La sociedad
actual está cambiando y exige una educación en la que se desarrollen en los
estudiantes las competencias idóneas para enfrentar con éxito los desafíos de
un mundo globalizado, convirtiéndose en un reto para los directores del siglo
XXI, que deben apropiarse de las estrategias y tomas de decisiones en beneficio
de la comunidad educativa y orientar el proceso de enseñanza aprendizaje.
La
administración educativa: permite tener
una visión de cómo se desarrolla el funcionamiento de una institución
educativa, donde se involucra un proceso planificación, la organización y
dirección de los recursos y servicios que se ofrece. La administración cumple una determinada función Según Martínez (2012), manifiesta que:
La función de la administración en una institución educativa sería el planificar, diseñar, e implementar un sistema eficiente y eficaz para el logro de la enseñanza-aprendizaje en un entorno social en el que se imparte el servicio, para que responda a las necesidades de los alumnos y de la sociedad, es decir, responsabilizarse de los resultados de este sistema. (p. 11)
Por consiguiente, la función de la administración permite entender un sistema o un servicio educativo con la intención de generar un aprendizaje significativo.
En el ámbito
educativo se necesita realizar observaciones, no solo basándose en lo que
acontece dentro del aula, si no también en su entorno, de manera que logren
evidenciar las debilidades y fortalezas que se pueden superar con éxito,
interviniendo de manera efectiva y contrarrestar aquellos obstáculos que
impiden alcanzar la calidad organizacional en la institución educativa.
“La supervisión
educativa es el medio para fortalecer de manera oportuna los problemas
educativos, coordinando y estimulando los elementos interrelacionados,
ejecutando y haciendo efectivo los procesos que se requieren para lograr la
calidad educativa” (Cardozo,2017, p. 3).
Una función
primordial que debe desempeñar el supervisor educativo es, ser agente que
genere cambios a las nuevas exigencias que la sociedad propone y potencie el
aprendizaje significativo en la comunidad educativa. Se entiende que es de
carácter importante la supervisión educativa ya que se constituye parte de la gestión,
según Cardozo (2017), con lleva al “mejoramiento del nivel de desempeño docente
a través de las orientaciones y la asesoría que brinda el supervisor para
lograr consolidar los procesos académicos, controlar los niveles de rendimiento
de los miembros de la organización con el fin de mejorar la calidad educativa” (p.
6).
Al reflexionar
en estos dos conceptos se puede enfatizar que ambos están articulados para el
logro de los objetivos institucionales, la supervisión es parte fundamental de
la administración educativa para el correcto funcionamiento de toda escuela.
CUADRO COMPARATIVO
Administración |
Supervisión |
·
Se
rige por la supervisión ·
Planifica,
organiza y ejecuta el uso de los recursos financieros y servicios educativos ·
Permite
tener una visión sobre la forma organizacional de la institución ·
Desarrolla
procesos gerenciales |
·
Es parte de la administración ·
Permite la toma de decisiones para la mejora
de la calidad educativa. ·
permite una reflexión sobre las acciones
implementada ·
Elemento necesario para la eficiencia de
institución |
“Responsabilidad
es uno de los propósitos de la gestión supervisora en el sector educativo,
debido a que la formación académica es la parte más sensible de todo proceso
social de crecimiento” (González, 2007, p. 13).
Un
supervisor tiene que ser responsable a la hora de verificar todos los
procedimientos y estrategias pedagógicas implementadas en el aula para la formación educativa de
los estudiantes del centro escolar y verificar si estos están acorde a sus
necesidades académicas.
La
gestión supervisora contribuye a buscar soluciones a los problemas educativos
en forma oportuna con el fin de coordinar y estimular el desenvolvimiento del
docente en la sociedad a la cual pertenece, con la intención de sincronizar
las actividades administrativas y su
interacción con la supervisión. (González, 2007,
p. 16)
Todo supervisor debe de trabajar en equipo con el
personal docente para buscar estrategias que ayuden a solucionar los problemas
de aprendizajes observados en cada uno de los estudiantes, con la finalidad de
fortalecerr su formación escolar y puedan reforzar cada uno de esos vacios que
están presentes en las diferentes asignaturas.
“La
acción supervisora tiene como propósito, ayudar a optimizar el funcionamiento
de las instituciones, los procesos administrativos y mejorar la calidad de la
educación considerando los ámbitos donde se desarrolla la supervisión” (González, 2007, p. 18).
Uno
de los propósitos relevantes dentro de la supervisión educativa es tratar de
conseguir que los centros escolares brinden una buena educación de calidad, a
través de su buen funcionamiento, todo esto por medio de evaluaciones
constantes, para establecer cuales aspectos pedagógicos es de fortalecer en los
procesos de aprendizaje.
KANSY
Es un gestor
integrado de instituciones de educación. Te permite gestionar desde un solo
lugar todos los procesos administrativos, docentes y académicos de tu
institución, incluyendo pagos de matrículas, manejo de notas y comunicaciones
internas de forma completamente segura y controlada.
Potencializa
los procesos en tu institución educativa
Agiliza
y facilita los procesos de comunicación interna entre los diferentes miembros
de la institución como pueden ser: entre docentes y estudiantes, entre
directivos y docentes, entre directivos y estudiantes, entre administrativos, supervisores, entre otros.
Permite conocer los estados en tiempo real de los procesos de enseñanza,
evaluación, pagos de matrículas y más.
Permite
la organización automática y modificable de los avances año a año sin reiniciar
la información o generar demoras.
Funcionalidades
-
Información
Relación de
información académica y administrativa.
-
Plataforma amigable
Con flexibilidad
para la división de cursos y electivas.
-
Procesos
Gestión de
procesos curriculares.
-
Gestión
Gestión de
horarios, programas académicos y avances de los estudiantes.
-
Datos
Modificable a
distintos formatos de calificación cuantitativa y cualitativa.
-
Módulos especiales
Con módulos
especiales para temas orbitales como la salud, la educación complementaria y el
bienestar de la institución.
-
Medios de Pago
Compatible con
múltiples medios de pago e instituciones de control.
-
Seguridad
Control de
accesos y seguridad.
González, E (2007). Un modelo de supervisión educativa. Laurus, 13 (25), (pp. 11-35). Consultado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111479002
Martínez, L. (2012)
Administración educativa. Primera edición: 2012. Red
Tercer Milenio, México, consultado en: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Administracion_educativa.pdf
Ocando, H. (2017). La supervisión educativa como elemento clave para alcanzar la calidad educativa en escuelas publicas. Vol 23, num 3. P. 42-57. Universidad de Zulia. Marcando, Venezuela. Consultado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73754947004
Comentarios
Publicar un comentario